jueves, 28 de marzo de 2013

El Titanic


Los restos del Titanic, transatlántico de la White Star Line, reposan a 3821 metros de profundidad en el Océano Atlántico norte, a algunos kilómetros del emplazamiento donde se hundió el 15 de abril de 1912 a las 2:20 de la mañana. El transatlántico, que impactó contra un iceberg durante su travesía inaugural de Southampton a Nueva York, fue descubierto durante el transcurso de una misión secreta de la marina de Estados Unidos el 1 de septiembre de 1985 por Robert Ballard.

Restos de la proa del  transatlánticoTitanic


En el curso de las expediciones, varios objetos del navío fueron llevados a la superficie y fueron restaurados. Estos objetos rescatados, que algunos consideran pillajes, crearon vivas polémicas; sin embargo, y en teoría, estas piezas solo pueden ser cedidas a museos, con excepción de los trozos de carbón, que son vendidos como souvenirs.



La nave se ha ido desintegrando poco a poco debido a los microorganismos que habitan las profundidades marinas y las inmersiones realizadas para su estudio, por lo que se considera que entre 2025 y 2050 el navío habrá desaparecido completamente, dejando solo el recuerdo en el fondo del mar y lo que se consiguió rescatar gracias a la importante tarea de la restauración y conservación del patrimonio subacuático, que ha visto truncada su misión en parte por la gran profundidad a la que se halla, que dificulta su labor.

sábado, 2 de marzo de 2013

El tesoro de "La Mercedes", en el Museo ARQUA

El 5 de octubre de 1804 el galeón Nuestra Señora de Las Mercedes explotaba cerca de las costas del Cabo de Santa María en el Algarve portugués y con sus tripulantes se hundían también sus objetos de gran valor y más de 550.000 monedas de plata y oro provenientes de las colonias del Virreinato del Perú en América del Sur. Este tesoro fue rescatado del fondo marino por la empresa estadounidense Odyssey el 17 de mayo de 2007 y con ello, los problemas de pertenencia.





En los tribunales comenzó la "batalla" por este tesoro entre el Gobierno español, quien argumentaba que el tesoro pertenecía a fragatas españolas del reinado de Carlos IV, y la empresa norteamericana nombrada, quien sostenía que el barco hundido era el británico HMS Sussex. Tras las pruebas realizadas en Florida por parte de investigadores españoles sobre los reales de a ocho, los resultados determinaron que se trataba del tesoro español de Las Mercedes, por lo que la empresa Odyssey fue obligada por un tribunal de Atlanta a devolver todo el cargamento descubierto a España. La llegada de este tesoro se produjo el 25 de febrero de 2012 en dos aviones militares Hércules a la base madrileña de Torrejón de Ardoz.


Monedas de plata con
concreciones marinas
Las 19 toneladas (las monedas forman el 14,5 de esta parte, y el resto se trata del líquido conservante en el que se encuentran) fueron trasladadas al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) en la localidad murciana de Cartagena, donde automáticamente comenzaron los trabajos de restauración más cuidadosos y eficaces para que las monedas y tabaqueras, entre otros objetos, recuperasen todo su explendor para ser expuestas al público a finales de este 2013. Algunas de estas monedas que se encontraban en mejor estado fueron expuestas a los periodistas en abril de 2012 por parte de dos expertas en restauración y conservación del museo en la conferencia "De tesoro a patrimonio cultural subacuático. El registro del cargamento de la fragata 'Nuestra Señora de las Mercedes' ".

miércoles, 16 de enero de 2013

¡Bienvenidos!



La costa detrás tuya y por delante no hay horizonte. Las arrugas del agua se acercan y te mecen. Vas a acercarte al sol, que se está poniendo enfrente tuya y decides sumergirte. Imagina. El sol desaparece de tu vista y te adentras de pronto en otra realidad, otro mundo que parecía no existir debajo de ti. Todo lo que te rodea es un gran abrazo de agua que te acaricia, mientras te imaginas las olas en la superficie. Ante ti, la inmensidad del océano. La infinita línea quebrada del horizonte ni se distingue entre el relieve borroso y difuminado del fondo. El fondo, allí te acercas. Te sumerges aún más, con tu traje de neopreno y tu botella de aire a la espalda. Todo queda en un silencio abismal, profundo, donde se oye un burbujeo. Y al fondo de ese sonido, el mar. Los peces, pequeños y coloridos, te rodean y juegan a alguna cosa contigo. Los corales inmensos se abren frente a ti. Y entre ese universo de vida aparece algún resto del mundo exterior. Algo que los humanos habían abandonado tiempo atrás. Pertenece solo al pasado y al mar, ya no es de la tierra. Pero tú quieres sacarlo de ese mundo y traerlo al nuestro. Esas ánforas fenicias, ese barco romano, esas monedas griegas, camufladas con el fondo y llenas de vida también, como parte del  ecosistema marino, cuentan una historia que descubrir. Alguna aventura del pasado de la que quieres participar y puedes. Crear tu propia aventura entre peces y algas, con miles de años de antigüedad y muchos secretos por descubrir.

Allí, delante de todo eso, te encuentras tú. Y nos encontramos nosotros. Vamos a empezar un viaje al fondo del mar, para rescatar lo que algún día fue parte de la civilización, para que ahora sea parte de la historia.


Bienvenido a esta aventura que estamos a punto de iniciar. Nosotros somos tres estudiantes del IES Alpajés de Aranjuez que vamos a iniciar nuestra propia investigación sobre la Restauración y Conservación del Patrimonio Marino. Para ello, contamos con nuestros profesores Javier Medina Domínguez (Biología) y Julio Martínez Maganto (Historia), que nos llevaran a las profundidades del océano a rescatar los restos fenicios que algún día se olvidaron allí en el fondo. Nosotros somos Sergio Huertas Moratalla, Sergio Orgaz Gordillo y Alberto Rico Trigo y os iremos escribiendo periódicamente sobre lo que vayamos descubriendo y cómo avanza la investigación. Nuestros compañeros de clase están también involucrados, dentro del Proyecto Nautilus, del que todos formamos parte. Puedes ver novedades a través del hashtag #nautilusalpajes .

Os iremos enseñando lo que vamos haciendo. De momento, nuestra investigación está en fase de búsqueda de bibliografía, así que iremos subiendo noticias, artículos y cosas que veamos interesantes pronto.

¡Esperemos que os guste y que sea un buen viaje al fondo del mar!